El ‘smartphone’ nos hace compradores compulsivos
La crisis no está haciendo mella en las ventas de los smartphones. La presencia de los móviles que permiten el acceso rápido por Internet sigue creciendo y su uso se ha generalizado tanto que 19 millones de españoles viven conectados a través del móvil y lo consultan unas 150 veces al día, muchas de esas veces en tiempos muertos mientras esperan el autobús, hacen cola para comprar el pan o viajan en metro.
Esta es una de las conclusiones del último informe sobre la Sociedad de la información en España que anualmente elabora la Fundación Telefónica y que pone de manifiesto dos nuevas realidades: los smartphones están impulsando las compras compulsivas y la televisión es el medio para acceder a Internet que más creció el año pasado. En cifras absolutas casi 25 millones de españoles acceden a Internet, 700.000 más que en 2012.
Llevar al móvil a todas partes y poder consultarlo todo en cualquier lugar ha hecho que el llamado efecto ya, o más bien dicho quiero tenerlo ya, gane importancia. Usar el smartphone para comprar por Internet ha crecido un 30,2%. El 55% del total de compras con el móvil se producen dentro de la hora siguiente a la búsqueda inicial con el terminal, y el 81% no estaban planificadas, sino que "se producen de una forma más o menos espontánea", según el informe presentado este miércoles. Las adquisiciones que se realizan a través del ordenador suelen ser menos impulsivas (solo un 58% se realizan sin haberlo tenido previsto).
No sólo sirve para comprar cosas sin planificarlo, también para matar el tiempo. El informe destaca que un 68% de los internautas afirma que el principal motivo para acceder a Internet a través del móvil es entretenerse mientras se espera, por ejemplo, el autobús. Los siguientes motivos más citados son que el usuario no está delante del ordenador, necesita una respuesta rápida y quiere dar la imagen de una persona moderna.
Pero el medio que está ganando más ímpetu es la televisión. Un 24% de los internautas ya se conecta a Internet a través de la tele, la tasa ha aumentado un 33% respecto al año anterior. Sobre todo lo hacen cuando van a ver películas largas, cuando se trata de visionados más cortos o propios la mayoría opta por el móvil y la tableta.
También siguen en auge las redes sociales. Facebook, Twitter o Tuenti forman parte de la vida del 64,1% de los usuarios de Internet, porcentaje que aumenta hasta el 94,5% entre los jóvenes de 16 a 24 años. Por sexos, la participación de las mujeres (65,6%) es algo mayor que las de los hombres (62,8%). Sobre todo ha crecido mucho su uso para comentar programas de televisión.
El informe también recoge algunas tendencias que empiezan a hacerse realidad, como el llamado Internet de las cosas, que permite el acceso a través del reloj, las gafas o dispositivos que controlan la salud.
Fuente